Los
párpados, superior e inferior, son dos repliegues muy modificados de la piel,
que cierran las órbitas, dan protección física a los globos oculares y ayudan a
mantenerlos lubricados.
Cada
párpado presenta dos caras, anterior y posterior, y dos bordes, libre y
adherente. Los párpados superior e inferior se unen en sus extremos formando
los cantos o comisuras medial y lateral. La distancia intercantal promedio en
un adulto es de 30 mm.
Entre
ambos párpados está la hendidura palpebral. Cuando los párpados están abiertos
tiene unos 10 mm de altura. Cuando los párpados están cerrados la hendidura
adopta la forma de S itálica.
El
borde libre del párpado superior cubre 1 a 1,5 mm de la córnea y el borde libre
del párpado inferior está a nivel del limbo. En el borde libre de los párpados
encontramos las pestañas; anexas a ellas hay glándulas sebáceas.
El
canto interno es redondeado y allí encontramos la laguna lagrimal, pliegue
semilunar y carúncula. El canto externo es agudo.
En la piel del párpado superior se encuentra un pliegue cutáneo llamado pliegue orbitopalpebral superior o pliegue de belleza.
En la piel del párpado superior se encuentra un pliegue cutáneo llamado pliegue orbitopalpebral superior o pliegue de belleza.
En
los párpados se distinguen cuatro capas (Figura 2): piel, capa muscular, capa
fibrosa o tarso y conjuntiva.
Piel. Reviste la cara anterior de los párpados. Está constituida por la epidermis y la dermis.
Capa muscular. La conforma el músculo orbicular de los
párpados, que es inervado por el nervio facial. Su función es cerrar los
párpados. A la incapacidad de cerrar adecuadamente los párpados se le denomina
lagoftalmo.Piel. Reviste la cara anterior de los párpados. Está constituida por la epidermis y la dermis.
Tarso. Es una lámina fibrosa que le da cierta rigidez al párpado. No es cartilaginosa, pero su consistencia es similar al cartílago. En su interior se encuentran las glándulas de Meibomio, que producen secreción sebácea que contribuye a la capa lipídica de la lágrima.
Conjuntiva palpebral. Es una membrana que reviste la superficie posterior de los párpados. Forma un fondo de saco y recubre la superficie rostral del ojo, con excepción de la córnea, pasando a llamarse conjuntiva bulbar. La carúncula y el pliegue semilunar son modificaciones de la conjuntiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario