La vía visual, desde el punto de vista anatómico está formada por la
retina, el nervio óptico, el quiasma óptico, la cintilla óptica, el núcleo
geniculado lateral, las radiaciones ópticas y la corteza occipital.
Desde el punto de vista funcional está compuesta por la siguiente secuencia de
células: fotorreceptores, células bipolares, células ganglionares (primera
neurona), neuronas del núcleo geniculado lateral (segunda neurona, equivale a
la neurona talámica de la vía sensitiva) y las neuronas de la corteza occipital
(tercera neurona).
Las fibras nerviosas que van desde la retina al núcleo geniculado lateral son
los axones de las células ganglionares de la retina y en conjunto se les conoce
como fibras retinogeniculadas, si provienen de la retina nasal se les llama
nasales y si provienen de la retina temporal se les llama temporales. Las
fibras nasales son el 53 % y se cruzan en el quiasma. Las fibras temporales son
el restante 47 % y no son cruzadas.
Las fibras nerviosas que van desde el núcleo geniculado lateral hasta la corteza
occipital son llamadas fibras geniculocalcarinas y forman las radiaciones
ópticas, se dividen en un grupo superior, que pasa por el lóbulo parietal, y un
grupo inferior, que pasa por el lóbulo temporal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario